Tratamientos
¿Qué hacemos?
Evaluamos y tratamos de manera ON-LINE a personas con trastornos mentales y problemas asociados a la desregulación emocional.
Supervisamos los casos y el quehacer de nuestro equipo a través de reuniones clínicas periódicas con profesionales expertos, destacando el compromiso de un acompañamiento efectivo al paciente y su familia durante todo el proceso de tratamiento.

A quienes atendemos
Las personas que tienen dificultades para la regulación emocional pueden
experimentar:
- Trastornos de la personalidad
- Abuso de alcohol y sustancias
- Conductas impulsivas
- Intentos suicidas y autolesiones
- Problemas de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia)
- Conflictos persistentes con personas afectivamente significativas (pareja, padres, hijos, amigos, compañeros de trabajo)
- Irritabilidad y descontrol de la rabia (agresividad)
- Estados de ansiedad e inestabilidad anímica
- Depresión
- Bipolaridad
Evaluación
Este es un proceso previo al tratamiento, que busca profundizar sobre tu
problemática para poder plantear una hipótesis diagnóstica y las mejores
alternativas de tratamiento.
Para ello, realizamos un proceso diagnóstico motivacional individual, de pareja y familiar desde distintas perspectivas (psicológica, psiquiátrica, social, funcional/ocupacional).
Tratamiento de acuerdo a tus necesidades.
Te ofrecemos
Psicoterapia y Terapia individual, Terapia grupal, terapia ocupacional, intervenciones psicológicas, intervenciones familiares, coaching, atención psiquiátrica.
El tratamiento es integrado, lo que implica que los profesionales a cargo estarán en contacto de manera regular para abordar tu caso (en reuniones clínicas y supervisión).
Solicita una consulta
Agenda una hora para
ayudarte a resolver tus dificultades por medio de: Psicoterapia,
Terapia, Coaching, Intervenciones Familiares,
Terapia Ocupacional y Atención Psiquiátrica.
Nuestro equipo está comprometido con tu bienestar.
Centro de Salud Mental Privado.
Todos nuestros servicios son remunerados.
Equipo

Alejandra Pinto-Meza
Soy Doctora en Psicología por Universidad Autónoma de Barcelona y Psicóloga Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, soy Especialista en Psicoterapia Integrativa y tengo formación en Terapia Dialéctico Conductual.
Desde el año 2005 estoy acreditada como Especialista en Psicoterapia.
Tengo más de 20 años de experiencia trabajando con pacientes adultos en centros públicos y privados de Chile (Hospital Barros Luco Trudeau y Alfa Adicciones) y España (Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Barcelona).
Me he especializado en el psicodiagnóstico clínico y tratamiento de los Trastornos de la Personalidad, el Consumo problemático de alcohol y drogas y los Trastornos Afectivos.
Además, he desarrollado y trabajado en el Programa de Atención a Personas con Trastorno Límite de la Personalidad de los Servicios de Salud Mental del Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Barcelona.
He sido Profesora Asociada de la Unidad de Psicología Médica del Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Cuento con múltiples publicaciones en revistas científicas internacionales y libros, así como ponencias en Congresos Internacionales y premios.

Valeria Thomas Alvarez
Soy Psicóloga Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con formación en Terapia Psicoanalítica.
Cuento con estudios y manejo de Evaluación Neuropsicológica y Psicodiagnóstica para el abordaje de Trastornos de la Personalidad y del Carácter.
Cuento con más de 18 años de experiencia profesional en el ámbito público y privado, desempeñándome como psicóloga clínica en la Unidad de Dependencias Complejas y Patología Dual del Hospital Psiquiátrico El Peral; en COSAM de Conchalí, en Clínica Alfa Adicciones y Centro de Tratamiento Rayún (realizando diagnóstico y tratamiento de personas con consumo problemático de alcohol y sustancias).
Desde el año 2010 realizo Capacitación y Supervisión Clínica de Equipos de Tratamiento en Adicciones en el sector público y privado.
Además, soy Supervisora Clínica de alumnos en Práctica de Psicología y Profesora Guía de Tesis de la Universidad ARCIS.

Jimena Lorena González Gallegos
Soy Terapeuta Ocupacional y Magíster en Terapia Ocupacional (mención psicosocial) de la Universidad Andrés Bello.
Estoy Diplomada en Yoga, Meditación y Mindfulness por la Academia Yoga de Santiago y cuento con Formación en Arteterapia por el Instituto Internacional de Psicoanálisis.
Me he desempeño como Terapeuta Ocupacional en el Centro Bienestar Rucalaf de Renca. He trabajado en el Programa de Libertad Vigilada Ayllu del COSAM de Puente Alto, en los Programas Ambulatorios de Alfa Adicciones, en la Fundación Serpaj del PAI Salvador Allende de Quillota y la Comunidad Terapéutica Levántate de la Fundación Semilla de Quillota.
He sido Docente de la asignatura Justicia y Protección Social de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello.
Mi formación y experiencia profesional me permiten contar con una amplia experiencia en problemáticas de salud mental, con énfasis en la integración y la participación social.

Carlos Díaz Escalante
Soy Coach con formación en Spencer Consulting desde el año 2002 y mantengo formación continuada en Programación Neurolingüística y liderazgo/coaching de apoyo a personas en procesos de Sanación Personal.
Tengo diversos Diplomados por la Universidad de Chile sobre Administración de Recursos Humanos y Desarrollo de Habilidades.
Cuento con más de 26 años de experiencia en Gerencia de Personas.
He trabajado como Terapeuta de Procesos de Rehabilitación en Adicciones, diseñando programas de rehabilitación, evaluando pacientes e implementando estrategias de motivación, sensibilización y tratamiento.
También, cuento con amplia experiencia en el trabajo terapéutico individual de Sanación, Crecimiento Personal, Manejo Emocional y Desarrollo.
He realizado Docencia y Relatorías a nivel Nacional sobre Adicciones, Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas en la Empresa y Desarrollo Personal, para instituciones públicas y privadas.

Baudilio Riquelme Morales
Soy Asistente Social de la Universidad de Chile y Diplomado en Mediación Familiar habilitado por el Ministerio de Justicia.
Soy Perito Asistente Social (registro N°831) de la Corte de Apelaciones de Santiago desde el año 2013.
Me he desempeñado en la administración pública (Servicio de Seguro Social y Gendarmería de Chile) y en instituciones privadas (Alfa Adicciones, Departamento de Bienestar de la Universidad Arturo Prat).
He sido docente de pregrado de las Universidades Arturo Prat y Universidad de las Américas.
Me he especializado en la Rehabilitación de personas con Adicciones en los últimos 15 años, siendo Director de los Programas Ambulatorios de ALFA Adicciones y Director de OTEC Alfa Capacitación efectuando múltiples Programas de Capacitación en Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas en diversas empresas.
Trabajamos en coordinación con un equipo de psiquiatras de la Universidad de Chile y Universidad Católica, quienes acogen a nuestros pacientes y participan de las sesiones clínicas y supervisiones respectivas.
Regulación y desregulación emocional
La regulación emocional se refiere a la capacidad de modificar el propio estado emocional con el fin de promover comportamientos adaptados al contexto y orientados al logro de los objetivos de la persona.
Desregulación emocional consiste en la falta de control sobre la propia conducta, lo que se traduce en una expresión conductual impulsiva, acompañada de emociones intensas, que surgen con facilidad, que no logran ser controladas y gran dificultad para retornar al estado de calma.
La existencia de déficits en las habilidades de regulación emocional que las personas posean (en percibir, entender y aceptar las emociones negativas), tienen un efecto perjudicial en el ajuste emocional, provocando alteraciones en el comportamiento, en las relaciones interpersonales y en el funcionamiento/rendimiento general.

Contáctanos